Uno de los fundadores de la libertad de prensa en Colombia el reconocido periodista JAVIER D. RESTREPO; es despedido el pasado 14 de mayo después de 17 años por el desprestigiado diario “El Colombiano”; atentando contra la libertad de expresión e irrespetando a sus lectores ,bajo la mentira piadosa de: “la reorganización de sus páginas” un medio al servicio del estado y la corrupción, un periódico oficialista y des-informativo; caracterizado por despedir de sus columnas a prestigiados profesionales como: Gustavo Álvarez Gardeazábal, Héctor Abad Faciolince, Pascual Gaviria y Jaime Jaramillo Panesso, entre otros; los tres primeros agudos críticos de las políticas estatales del actual gobierno y del abuso contra los desfavorecidos; una barbaridad antidemocrática contra el pueblo.
Otro caso reconocido es el del periodista Pascal Gaviria. Obviamente en una sociedad corrupta los hombres de ética estorban, todo aporte a la construcción de la Democracia…de Opinión Pública…de Civilidad se desecha.
El Defensor del lector de Colombia dejó una nota que reproducimos textualmente para que saquen sus propias conclusiones; que como bien se manifiesta parece un obituario que a la defensa de un trabajador del medio, que la transcribimos en homenaje a uno de los miembros (fundadores) de la Fundación para la Libertad de prensa (FLIP), JAVIER RESTREPO quien fuera despedido según manifiesta el periodista: “debido a una diferencia de visión de los hechos políticos”. Dejamos la Dirección de correo por si quiere hacer llegar un mensaje a RESTREPO (¿?) y/o al Diario el Colombiano defensordellector@elcolombiano.com.co
“…la empresa tras "reorganizar sus páginas": Predicó la libertad responsable de los medios de comunicación en la práctica de buscar la verdad...Por: Víctor León Zuluaga Salazar (Defensor del lector de El Colombiano.) La columna semanal de Javier Darío Restrepo llegó a los lectores de El Colombiano con voz propia e independiente. Siempre aportó elementos de juicio para tratar de armar el rompecabezas de la realidad nacional, siguiendo el consejo de los pensadores griegos: más amigo de la verdad que de los amigos. En su calidad de Defensor del Lector de El Colombiano nos dio lecciones de ética a los periodistas y fue mediador entre los lectores y el periódico. Buscó, desde La columna del Defensor, unir a los lectores en la búsqueda de los propósitos de informar... (http://www.mokanews.es/blogs/detailcom.aspx?id=07246633-2e94-42b7-94f6-0363cb16091a)”
Durante más de 40 años el prestigioso periodista Javier Restrepo ha escrito en los más importantes periódicos y revistas de Colombia así como en el extranjero; ha sido uno de los más consagrados colaboradores de la revista “Cierto -periodismo e información y análisis de medios de comunicación”- desde su fundación hace 14 años.
Uno de los más calificados y solicitados conferencistas internacionales en materia de ética periodística y actualmente uno de los más requeridos en América Latina.
En una entrevista ofrecida a:”Aula & Asfalto”; el periodista aclaró los motivos de su despido después de 17 años en el diario “El Colombiano”. Se debieron a que : “…Todos sabemos que mi visión de los hechos políticos no fue la de casa y por eso se suspende esta columna, “manifestó.

Con respecto a la situación del periodismo en Colombia bajo el gobierno de Álvaro Uribe Vélez indicó: “…Ofrece una oportunidad única para hacer periodismo independiente, de responsabilidad social y de análisis. Lo que será cada vez más urgente a medida que la concentración de poder en las manos del presidente lo induzca a ejercer el control sobre la prensa. Ya hemos tenido atisbos de esto en las agresiones verbales y acusaciones infundadas contra periodistas. Además está una sutil y efectiva operación de manejo de la opinión pública a través de la generación de noticias en los momentos calculados y propicios para dejar en la sombra temas molestos. Por ejemplo: el tema incómodo de la frustrada liberación del cabo Moncayo está sepultado debajo de reforma política, propuestas del ex comisionado de paz, aprobación del referendo y demás hechos, unos propiciados desde palacio, otros acogidos reactivamente por los medios”
Aconsejó a los estudiantes universitarios que están estudiando periodismo, asuman la carrera como: “un servicio y no como un poder y entienden que el periodismo debe tener un alto componente de pasión por la verdad y por los cambios que más sirven al país”.
Pese a su despedida, otros diarios le ofrecieron publicar libremente sus opiniones, como lo hizo el pasado 17 de mayo El Heraldo, de Barranquilla (elherlado.com.co); otros como la agencia internacional IPS, y concretó en colaborar para elespectador.com. La trayectoria de este periodista no se perderá en los anaqueles de un periódico regional, desvirtuado por sus componentes y politiquerías .Lo importante es que lo seguiremos leyendo y seguirá anunciando y denunciando los errores y horrores de los medios al servicio del capital y de su barbarie. Les guste o no seguirá siendo mencionado como ejemplo a seguir en materia de ética periodística y en las Cátedras de Opinión Pública dentro de las facultades de ciencias de la comunicación, y seguirá siendo un ejemplo para las futuras generaciones de periodistas a nivel global.
Un saludo solidario.
ANNA BERMEO TURCHI
CPP 3504
23-07-09